Etiqueta: cambios organizacionales

Comienza el cambio con el corazón

Las personas que han participado en iniciativas de cambio organizacional saben que la cultura es el factor clave para su éxito. De la cultura depende si los resultados de vuestra iniciativa Agile perduran o se abandonan con el tiempo.

La cultura es lo que las personas valoran, aprecian, encuentran correcto y están motivas  para hacer algo por ella. La cultura es el corazón de la evolución.

La cultura sigue los valores.
Las prácticas siguen la cultura.
Los resultados siguen las prácticas.

El Kanban Maturity Model mapea 34 valores contra 7 niveles de madurez para asegurarse de que todos los involucrados en una iniciativa de cambio organizacional encuentran su razón para apoyarla y cooperar en ella.

A las personas que trabajan en primera línea de un negocio les gusta tener transparencia en el estado real del trabajo y criterios claros para priorizar y tomar decisiones. Les gusta colaborar entre ellos y saber que se confia en ellos para tomar la iniciativaliderar el desarrollo de sus ideas profesionales.

Los jefes de proyectos y servicios valoran tener una comprensión objetiva del proceso interno y las expectativas del cliente para poder ofrecer servicios apto para el propósito. Aprecian trabajar en una organización bien coordinada, alineada y con un objetivo claro; también se encargan del equilibrio en la carga del trabajo, así como entre la demanda y la capacidad.

Los altos directivos aspiran y se esfuerzan por desarrollar una organización con un fuerte enfoque de negocio, una competitividad saludable, hábitos de toma de decisiones basadas en datos y un pensamiento de supervivencia a largo plazo.

Lograr el éxito en todos estos aspectos es el reto para una iniciativa de cambio.

Por lo tanto, el próximo libro de KMM incluye pautas de coaching sobre cómo generar confianza y mejorar la cohesión en tu organización para que sea más fácil introducir nuevas ideas y mejores prácticas de gestión.

Descarga el póster de cultura aquí para tener un resumen de ideas inspiradoras que te ayudarán a hacer tu iniciativa Agile deseable.

Utiliza el Kanban Maturity Model
para hacer que tu iniciativa Agile sea
deseable a través de Cultura,
factible a través de Prácticas y
viable a través de Resultados y
Evolución gestionada.

Empieza con el corazón.

Utiliza las prácticas de Kanban para fortalecer los valores y permitir los resultados empresariales.

Teodora Bozheva
Accredited Kanban Consultant
Accredited Kanban Trainer
Co-author of the Kanban Maturity Model
www.berriprocess.com

Artículos relacionados:

Kanban y CMMI

Este post está orientado a organizaciones que han utilizado el modelo CMMI para la definición y la mejora de sus procesos, tienen (o no) un cierto nivel de madurez, y están interesados en evolucionar sus procesos a más ágiles, más ligeros y más Lean. También está orientado a organizaciones Ágiles que necesitan refinar y formalizar sus procesos y / u obtener una certificación CMMI.

Antes de entrar en detalles, es importante entender qué son CMMI y Kanban.

CMMI es “modelo que contiene los elementos esenciales de procesos eficaces para una o más áreas de interés y describe un camino de mejora evolutivo desde procesos inmaduros y ad hoc hasta procesos maduros y disciplinados con una mejora en la eficacia y en la calidad” [CMMI-DEV v1.3, Glosario]

Kanban es “el método de cambio evolutivo que utiliza un sistema kanban (con k minúscula) “pull” (en sentido de tirar el trabajo cuando esté solicitado), visualización y otras herramientas para catalizar la introducción de ideas Lean en el desarrollo de tecnologías y operaciones TI” [D. J Anderson, «Kanban: Cambio evolutivo exitoso para su negocio tecnológico»].

Y ¿cómo encajan entre ellos?

Yuval Yeret, en «Mashing up Kanban & CMMI – A potential love story?» mapea las prácticas de Kanban a los niveles de madurez de CMMI.

Yo creo que las empresas CMMI estarían interesadas en algo más de detalles, por eso intento profundizar un poco más en este tema.

Organizaciones CMMI pueden obtener las siguientes ventajas de Kanban:

  • En CMMI falta un área de proceso dedicada a la gestión de los cambios organizativos. Sin embargo, la capacidad de llevar a cabo un cambio suavemente hacia los objetivos de la organización es la clave para el éxito de la iniciativa. Kanban facilita los programas de cambio haciendo que las soluciones evolucionen y se adopten sin cambios radicales en los procesos, los cargos de trabajo y las responsabilidades que provocan resistencia. David J Anderson tiene un buen post sobre el desarrollo de la capacidad de gestión del cambio en el contexto de CMMI.
  • El propósito del área de proceso Enfoque de los procesos organizacionales es de realizar las actividades de mejora de procesos en base a un profundo entendimiento de las fortalezas y las debilidades de los procesos actuales. A mi entender el objetivo principal de una organización no es sólo tener unos procesos eficaces, sino también  tenerlos integrados en un flujo de trabajo eficiente que permite a la organización satisfacer las necesidades de sus clientes, ser competitiva y rentable. En este sentido, la aplicación de Kanban para orientar las actividades de mejora de procesos hacia un mejor rendimiento del flujo de trabajo amplificará los resultados y los beneficios de la iniciativa.
  • Los procesos de gestión de proyectos son probablemente los que tienen más ventajas de usar Kanban. Todas las prácticas relacionadas con el seguimiento del progreso del proyecto, la involucración de los implicados, los asuntos (issues) del proyecto, los asuntos de colaboración y coordinación de las partes interesadas están  visualizados en el tablero Kanban. Esto facilita considerablemente (incluso elimina la necesidad de buscar los datos de) la preparación de los informes y la resolución de problemas. Además, ‘Gestionar el flujo de trabajo’ elegantemente centra la atención y el esfuerzo de todo el equipo, no sólo del jefe del proyecto, en la entrega a tiempo y con buena calidad.Como consecuencia de ello, el ritmo del proyecto se acelera, los retrasos y los excesos de costes descienden, y el esfuerzo dedicado a la gestión del proyecto disminuye.El uso de datos reales de tiempo de entrega y ritmo de entrega (throughput; delivery rate) facilita mucho las estimaciones y la previsibilidad.¿Todo esto no es una buena razón para empezar con Kanban?
  • Aseguramiento de la calidad de los procesos y los productos: La práctica de Kanban »Hacer explícitas las políticas de proceso» contribuye directamente a una implementación pragmática de esta área de proceso.
  • Para las organizaciones de alta madurez, las líneas base de rendimiento de proceso se establecen fácilmente y se utilizan continuamente para la gestión de proyecto. De hecho, las organizaciones de nivel de madurez 2 y 3 también aprovechan el conocimiento cuantitativo del rendimiento del flujo de trabajo.
  • Las prácticas de análisis casual y resolución se aplican a todos los niveles, no solamente en nivel de madurez 5.

Organizaciones que aplican Kanban pueden obtener ventajas de CMMI de la siguiente manera:

  • Kanban facilita la identificación de problemas en los procesos del flujo de trabajo, pero no proporciona soluciones para todos ellos. Las buenas prácticas de CMMI guiarán el refinamiento de los procesos y su formalización.
  • Las prácticas de Rendimiento de los Procesos Organizacionales, especialmente si están implementando siguiendo la metodología Six Sigma, llevarán a un mejor entendimiento de la variación de los procesos, estudiando tanto las causas específicas, como las comunes para esta, e identificando los factores vitales más influyentes. Entender la variación de un proceso y estabilizar su rendimiento es importante para obtener previsibilidad.Adicionalmente, el desarrollo de modelos de rendimiento de los procesos permitiría la toma dinámica de decisiones relacionadas con los objetivos del proyecto.
  • CMMI amplía el alcance de las mejoras a nivel organizacional con las áreas de proceso de Definición de los procesos organizacionales, Formación organizacional, Medición y análisis, Gestión de la configuración, Análisis de decisiones y resolución, Gestión del rendimiento organizacional.
  • Para organizaciones que necesitan un reconocimiento formal de su madurez en base a un modelo CMMI, una evaluación SCAMPI A es la forma correspondiente de obtenerlo.
  • Con respecto a este tema, puedes ver el post de Hillel Glaser «Short-Cut to CMMI: Lean First»

En resumen:

  • Si sois una empresa CMMI, podéis empezar a usar Kanban, si estáis interesados en acelerar vuestros proyectos y/o servicios, reducir los retrasos y sobrecostos de los proyectos y enfocar las actividades de desarrollo/mantenimiento en lo que valoran vuestros clientes.
  • Si ya estáis aplicando los principios y las prácticas de Kanban y necesitáis formalizar y refinar vuestros procesos con prácticas efectivas, así como obtener una certificación oficial, CMMI es el modelo adecuado para vosotros juntos con SCAMPI, el método de evaluación para este.

Artículos relacionados: